La confianza de los consumidores en Chile muestra una ligera mejoría al inicio del 2025, con un alza moderada de 1,4 puntos, alcanzando los 43,3 puntos, según el último informe de Ipsos, “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI).
Sin embargo, a pesar de este repunte, el país sigue ocupando el puesto 23.° entre 29 economías evaluadas, manteniéndose en el último lugar de los seis países latinoamericanos analizados. Esta situación se debe a que Perú experimentó un aumento más significativo en la medición reciente.
El informe, que incluyó a más de 21 mil personas en 29 países, midió el nivel de optimismo de los consumidores en relación con las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las condiciones para invertir. En comparación con enero de 2024, la confianza de los consumidores en Chile se ha mantenido prácticamente estable, con solo una disminución de 0,5 puntos (43,8 puntos en enero de 2024), lo que refleja un ánimo pesimista, aunque estable.
En cuanto a los subíndices, se registraron incrementos en todos los sectores, destacando especialmente las expectativas (+2,9) y el trabajo (+1,3).
Jorge López, Country President de Ipsos Chile, destacó que, en enero, hubo una leve alza en las perspectivas económicas del país a seis meses, con un aumento del 34% al 38% de los encuestados que consideran que la economía mejorará. No obstante, los subíndices de inversiones y situación actual presentaron caídas interanuales de -1,5 y -1,2 puntos, respectivamente, en comparación con enero de 2024. A pesar de esto, el indicador de trabajo mantuvo su puntaje respecto al año anterior.
A nivel global, la confianza del consumidor también mostró un incremento de 0,7 puntos, impulsado principalmente por Europa y Latinoamérica. Colombia y Argentina destacaron en la región con aumentos de 3,9 y 3,7 puntos, respectivamente, junto con Hungría (+4,0) y Gran Bretaña (+3,7). El promedio mundial de confianza subió a 48,6 puntos, con Indonesia (62,3 puntos), India (60,0 puntos) y Singapur (57,5 puntos) encabezando la lista.
En contraste, países como Turquía (33,1 puntos) y Corea del Sur (36,1 puntos) ocuparon los últimos lugares en el ranking global. “En cuanto a las caídas más notables, se destacan las de Indonesia (-4,2) y Estados Unidos (-3,2), que experimentó un retroceso significativo en el último mes de la administración del presidente Joe Biden. Será interesante observar cómo reacciona el ánimo de los consumidores estadounidenses en febrero, con Donald Trump en el mando”, comentó López.
En el contexto de las grandes economías, Chile (43,3 puntos) se encuentra por debajo de Estados Unidos (54,4 puntos), Gran Bretaña (50,4 puntos) y Alemania (45,8 puntos), pero supera a países como Francia (40,5 puntos) y Japón (38,3 puntos). CHH