Este jueves, en la oficina distrito Chacabuco de Conaf en la comuna de Colina, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional de Conaf, Aída Baldini, encabezaron el lanzamiento de un globo sonda que tiene por finalidad recolectar datos atmosféricos para la prevención y control de los incendios forestales.
Sobre esta sonda, «la mejor forma de ejemplificarlo es como los caza tornados en las películas, esto es exactamente lo mismo. Es una sonda de similares características que se lanza en la columna de humo, se acerca mucho una persona para lanzarla y va a la misma velocidad que el humo y nos va indicando: los cambios de temperatura, de humedad, viento (dirección y velocidad), y básicamente se trata de conocer mucho más el fuego, porque eso nos permite ser más eficientes en el combate», comentó Aída Baldini.
Jordi Pagès, miembro de la fundación Pau Costa explicó que «el objetivo de la sonda y de los datos es entender cómo un incendio es capaz de reventar las capas de estabilidad atmosférica y alcanzar el nivel superior de la atmósfera. En el momento que el incendio es capaz de penetrar la atmósfera en superficie, el comportamiento se multiplica por mucho y el objetivo de la sonda es poder anticipar cuando estos eventos extremos son posibles (…) podemos anticipar dos a tres días que esta posibilidad de crecimiento extremo existe, anticipar dos o tres horas a los combatientes que se va a producir un evento extremo».
«Lo importante es que Conaf, desde el 2021, activó un convenio con la fundación Pau Costa, que es parte del sistema de colaboración de conocimiento para combatir incendios de Europa (…) Chile ha estado con ellos, se entrena personal, se hacen modelajes, se mejora prognosis (…) estamos con el máximo de tecnología, pero también con entrenamiento práctico, aquí se genera conocimiento de todo el personal de Conaf», sostuvo el ministro Valenzuela.