Este viernes la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció los cambios que se realizarán al plan Calles sin Violencia en la Región Metropolitana.
Según explicó la secretaria de Estado, se crearán zonas “priorizadas” en las comunas con mayores índices de violencia, y zonas “focalizadas” en las localidades con menor número de hechos violentos.
Asimismo, destacó que se tratará de un plan flexible, es decir, se desplegarán los recursos y el personal policial según el requerimiento de cada zona de la RM. En cuanto a las demás regiones del país, la ministra indicó que se darán a conocer los detalles durante marzo.
“Esta estrategia ha sido objeto de muchos debates y hemos visto muchas opiniones. Sin embargo, yo llamaría especialmente a los que queremos seriamente enfrentar la seguridad a tener presente que, desde que existe Calles sin Violencia por primera vez en ocho años, se frenó el alza de homicidios y ha empezado a haber un retroceso”, señaló Tohá.
Complementando lo anterior, resaltó que dicho retroceso no los tiene conformes, ya que “no es suficiente, pero es una inflexión respecto a lo que estábamos viviendo por largos años”.
Resultados de 2024
De igual forma, la ministra expuso que, durante 2024, la fiscalización de armas aumentó un 79%, duplicándose en dos años tras un incremento previo del 30% en 2023. En tanto, la búsqueda de prófugos también tuvo un alza significativa, con un 197% más de resultados.
“Estos resultados no son parejos en todo Chile y el lugar donde ha sido más difícil que se refleje de manera nítida ha sido la RM. Aquí se frenó el alza de homicidios, pero la baja ha sido casi imperceptible. El año 2024, un poquito más, pero todavía muy por debajo de lo que ha sido el promedio del país. Y eso ha ocasionado que vayamos adaptando las estrategias”, concluyó.