Un importante aumento en el uso de armas de fuego en delitos cometidos por adolescentes se registró durante 2024.
Según informó el Servicio Nacional de Menores (Sename), a lo largo del año pasado se observó un incremento del 42,2% de jóvenes bajo medidas cautelares en dependencias de la institución en alguna de sus modalidades (internación provisoria, condenados a régimen cerrado, semicerrado o en programas de medio libre), principalmente por delitos cometidos con armas de fuego en la Región Metropolitana.
De acuerdo con datos consignados por La Tercera, durante 2024 se contabilizaron 7.964 hechos delictivos en los que participaron adolescentes, representando un 4,1% del total de imputados en la RM.
“Han existido falencias que han permitido la propagación de armas de fuego, bandas delictivas organizadas y abandono crónico del Estado en diferentes territorios y por mucho tiempo”, señaló el defensor de la Niñez, Anuar Quesille.
Por su parte, el Ministerio Público indicó que los principales actos delictuales cometidos por jóvenes y adolescentes son lesiones, robos y delitos contra la libertad e intimidad de las personas.
“Podemos quizás mitigar los efectos de años y años de omisión de acciones de prevención, pero si de verdad queremos cambios, debemos planificar políticas públicas a mediano y largo plazo que tengan impacto en las generaciones de hoy y el futuro”, explicó Quesille.