Durante esta tarde y luego de una larga jornada, el senado aprobó con 19 votos a favor, 7 abstenciones y 0 v0t0s en contra, la capitalización de Televisión Nacional de Chile, que asciende a 47 millones de dólares, es decir $29.822 millones..
La iniciativa que modifica la ley de TVN ahora entrará a la Cámara Baja donde deberá ser ratificada.
Sala aprueba artículo de Capitalizacion del proyecto que perfecciona Ley de @tvnhttps://t.co/s1gbAxLIND#senado #tvsenado #tvN pic.twitter.com/m8gdpcXESO
— SenadoChile (@Senado_Chile) 7 de noviembre de 2017
Los trabajadores de la señal pública, habían solicitado a través de una campaña por redes sociales, donde aparecían todos sus rostros y quienes ejercen funciones tras las cámaras , que fuera aprobada la ley, para poder doblar el destino que se veía cada vez mas oscuro para la señal, luego de sus malos resultados durante los últimos 4 años.
Por estos días TVN cumple 48 años de historia. ¿ Qué pierde Chile sin un canal de televisión pública? pic.twitter.com/kRY2T8ZvyI
— Sindicato Prensa TVN (@sindicato3tvn) 23 de octubre de 2017
Este es el momento de la aprobación de los fondos:
Senado aprueba la capitalización de TVN. Gran paso que ratifica el compromiso del canal público con la democracia y pluralismo #TVNIMPORTA pic.twitter.com/r5ynjqdmXK
— Sindicato Prensa TVN (@sindicato3tvn) 7 de noviembre de 2017
El bloque de parlamentarios de Chile Vamos, tal como había anunciado, se abstuvo de apoyar la capitalización de la señal y rechazó la creación del canal cultural.
Hernán Larraín, senador de la UDI, señaló a Radio Bío Bío que las condiciones son imposibles. «“El Gobierno ha puesto condiciones imposibles, como es aprobar una señal 2, que sabemos es deficitaria. Creemos en la señal 2, pero posterguemos su inicio hasta que el canal entregue números azules. No hubo una posibilidad de acuerdo en el directorio porque el Gobierno bloqueó el acuerdo en el directorio”.
Ahora en adelante, el trámite legislativo continuará en la Cámara de Diputados donde será revisada la iniciativa.