Durante la última semana, la discusión en cuanto al combate contra la delincuencia y las formas en que podrían concretarse la llegada de nuevas herramientas ha sido lo más comentado, especialmente tras la negativa por parte del Gobierno a apoyar el uso de pistolas taser e implementarlas, a modo de piloto, de la mano de Carabineros de Chile.
Tras esto, la Asociación de Municipios de la Zona Oriente busca un pronunciamiento por parte de la Contraloría General de República respecto a la factibilidad y uso de “BolaWrap”, un arma no letal que permite reducir a delincuentes de manera más fácil, tal y como el popular súper héroe de los comics y el cine, Batman.
Pese a que este elemento ya puede ser usado por fuerzas policiales, los ediles buscan que esta arma no letal también pueda ser implementada por funcionarios de seguridad municipal, debido a la efectividad para disminuir a los antisociales sin recurrir a la fuerza bruta.
BolaWrap permite que, mediante la expulsión de un cordón de kevlar, se pueda contener fácilmente a un delincuente, restringiendo su movimiento sin causar lesiones.
Los detalles del oficio a la Contraloría
Tal y como reportó anteriormente La Tercera, se emitió un oficio para que la contralor, Dorothy Pérez, determinará si los equipos municipales mantienen atribuciones vigentes para permitir el uso de esta herramienta.
Este documento fue emitido por el presidente de la Amszo y actual alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, quien mencionó que las nuevas herramientas son necesarias para que los patrulleros locales puedan complementar sus labores.
Asimismo, el oficio fue firmado por los ediles René de la Vega (Conchalí), Camila Merino (Vitacura) y Catalina San Martín (Vitacura), apoyados en que el nuevo dispositivo fortalecerá la seguridad en cada uno de los territorios comunales y a nivel nacional.