ACTUALIDAD LOCAL

Apoderados acusan reducción de personal en jardines infantiles de Colina

Foto: Chicureo Hoy

Desde la Corporación de Educación Municipal señalaron que se reubicará a los profesionales.

Padres y apoderados de los 18 jardines infantiles administrados por la Corporación de Educación de Colina expresaron su preocupación tras enterarse de la reducción de personal que sufrirían los establecimientos a partir de marzo.

Según relató a Chicureo Hoy Nicole Moraga, presidenta del Centro de Padres del jardín Cerritos de Esmeralda, supieron la noticia hace apenas un par de días, cuando las educadoras les comentaron que habían acudido a una reunión en la que se les notificó que las profesionales que trabajaban a plazo fijo no tendrían renovación de sus contratos.

Tras lo ocurrido, Nicole comenzó a hacer público el caso a través de redes sociales. De acuerdo a su testimonio, “en sala cuna, en sala cuna menor y mayor son 20 niños y tenían tres técnicos de servicio más su educadora. Para estos niveles van a quedar con 1 técnico de servicio y una educadora para dos niveles. Es decir, ni siquiera van a tener una educadora guía por cada nivel”, detalló.

“Prácticamente ellas van a tener que escoger entre atender a un niño si se cae o si otro niño si se puso a pelear”, ejemplificó Moraga.

Cartel en sala cuna Santa Teresita.

Extensión horaria

Otro punto que generó preocupación es la extensión horaria, servicio que proporcionan varios de los centros educativos, que amplían la jornada hasta las 18:00 horas para los padres que trabajan.

“Todo el personal que sacaron en este caso es de extensión horaria. (Las parvularias) consultaron qué pasaba con esto y les dijeron que ahí van a tener que ver si las tías quieren hacer horas extras, pero que lo tenían que ver más adelante”, narró.

“Las horas, laboralmente, no son obligatorias, por lo que si un día nadie se quiere quedar ¿Qué va a pasar con todos nuestros niños?”, se cuestiona la presidenta del centro de padres.

Jardín infantil Cerritos de Esmeralda.

De acuerdo con lo indicado por Nicole, a las afectadas les habrían señalado que se conformará un “staff” de educadoras, las cuales se trasladarán por los distintos jardines de la comuna, para lo cual les habrían pedido firmar un documento aceptando las condiciones.

“No era un anexo de contrato, era una carta que las obligaron a firmar. Yo les pregunté ´¿por qué firmaron esto? Ustedes podrían llevársela a la casa, pensar´, pero les dijeron que no, que la que no firmaba se daba por entendido que no quería seguir trabajando”, sostuvo.

La itinerancia de las profesionales podría afectar la educación de los menores. “Los niños no van a poder hacer una conexión de apego con sus guías, porque se las van a estar cambiando una y otra vez. Para ellos va a ser una ruptura en sus rutinas”, comentó Moraga.

A raíz de los hechos, este viernes la sala cuna Santa Teresita y el jardín infantil Antilaf decidieron paralizar sus funciones.

Sala cuna Santa Teresita.

Cartel en sala cuna Santa Teresita.

Respuestas de las autoridades

El director de Educación en la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina, Mauricio Basoalto, señaló a Chicureo Hoy que lo ocurrido es “un proceso que año a año se realiza, no solamente en los jardines, sino que en todos los establecimientos educacionales que son de nuestra dependencia. Lo que se hizo es la finalización de los contratos que son a plazo fijo, que terminan el 28 de febrero”.

En esa línea, Basoalto sostuvo que en marzo se evaluará la recontratación del personal y aseguró que “en ningún caso la posible o eventual reducción de personal significa bajar el coeficiente técnico que nos exige la normativa. Colina jamás va a trabajar bajo el coeficiente técnico o el número de personas que exige la ley”.

Por otra parte, mencionó que no es la primera vez que se genera una controversia de esta naturaleza. “El año pasado se produjo una situación igual en otro jardín, varias consultas. Tuvimos la misma incidencia, las mismas preguntas, negociaciones y conversaciones”, explicó.

Staff de educadoras

En cuanto a la posible conformación de un staff de educadoras itinerantes, el director comentó que “lo primero que tenemos en cuenta es que las personas no pierdan su fuente laboral, van a quedarse con nosotros trabajando. Segundo, las necesidades de atención que pueda presentar cada jardín, por lo tanto, si nosotros tenemos educadoras o técnicos que están contratados, claro que los vamos a ir distribuyendo. Este proceso va a durar hasta marzo, para saber definitivamente dónde van a estar”, sentenció.

En el mismo sentido, agregó que “alguien les puso staff, un concepto muy mal colocado, es un grupo de funcionarias nuestras que tenemos que ver dónde las ubicamos llegado el minuto de que inicien las clases”.

Consultado sobre el impacto que estas medidas tendrían en la formación de los niños, Mauricio Basoalto expresó que “nosotros siempre hemos garantizado que la educación está. Nosotros sabemos que es posible atender a la gente, porque no va a haber una cantidad significativa de personas menos en ninguna sala cuna, en ningún jardín infantil”.

Carteles en Jardín infantil Cerritos de Esmeralda.

Finalmente, el director indicó que, hasta ayer, a la Dirección de Educación no había llegado ninguna consulta sobre el tema. “A mí ningún apoderado me consultó, sino que buscaron el camino fácil de hacer publicaciones sin tener información. Uno no se puede hacer responsable de las publicaciones de esos papás, porque tampoco sé la información que les llegó o qué idea tienen ellos”, resaltó.

“Desde el lunes las puertas de la Dirección de Educación están abiertas para todos los papás que tengan dudas, para que se puedan acercar y enterarse de primera fuente cuáles son las decisiones, porque por comentarios de pasillo o información no formal se producen estas situaciones, que producen temor y son un susto innecesario”, concluyó. CHH