La Corte de Apelaciones de Valparaíso fijó para el jueves 27 de febrero a las 10:00 de la mañana el desalojo de la megatoma de San Antonio, en la Región de Valparaíso.
El asentamiento irregular, ubicado en el Cerro Centinela, abarca 260 hectáreas y en él viven aproximadamente 10.000 personas, distribuidas en cerca de 4.000 familias.
La ocupación del terreno ha obstaculizado la construcción del acceso norte al puerto local, un proyecto clave dentro del Plan Nacional de Desarrollo Portuario.
El fallo del tribunal de alzada, suscrito por los ministros Jaime Arancibia y Claudia Parra, junto con el abogado Eduardo Morales, establece que el desalojo debe efectuarse de manera “razonable y paulatina”.
En este sentido, la resolución judicial ordena a las autoridades locales y regionales junto a Carabineros a coordinar el desahucio y cumplir el dictamen de la Corte Suprema emitido en marzo de 2024, el cual ratificó una resolución previa de la Corte de Apelaciones de junio de 2023, que busca devolver los terrenos a sus propietarios.
A pesar de que la decisión ya fue comunicada, no ha estado exenta de controversia por el impacto que ocasionaría en las personas que residen en la megatoma de San Antonio.
Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló hace algunos días que el desalojo “generaría una situación insostenible desde el punto de vista humanitario”.
En tanto, el alcalde de la comuna, Omar Varela, hizo un llamado a lograr “una conciliación de los intereses de las partes”.
“Hay gente con una situación social bastante compleja. Imagínese llegar con maquinarias a demoler viviendas donde viven personas. No son muebles, son personas. Hay que ser prudente desde la perspectiva del ser humano”, comentó a Radio Cooperativa.