ACTUALIDAD NACIONAL

Cuentas de la luz tendrían un nuevo aumento durante 2025

11/04

El alza tendría relación con el precio del dólar y la reliquidación del Valor Agregado de Distribución.

Luego de las diversas alzas en las tarifas eléctricas registradas en 2024, los usuarios posiblemente tendrán que enfrentarse a un nuevo aumento en las cuentas de la luz durante los próximos meses.

De acuerdo con lo consignado por Diario Financiero, este viernes la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicará el Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional.

Este documento revelaría un nuevo incremento promedio de 7,3 % en las tarifas eléctricas a nivel nacional, el cual se aplicará en el segundo semestre del año.

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, confirmó que la CNE inició el trabajo técnico para definir este nuevo ajuste.

“En términos generales, los precios de la electricidad están sujetos a variaciones producto del tipo de cambio y del precio del dólar”, explicó.

En ese sentido, reconoció que el alza del dólar en los últimos meses se verá reflejada en las tarifas eléctricas.

Pero este no es el único factor que influiría en los próximos cobros. Según lo publicado por el citado medio, también se aproximaría la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD), una deuda acumulada debido al retraso en la publicación del decreto tarifario 2020-2024, finalmente emitido en junio de 2024.

La Contraloría General de la República finalizó el proceso de toma de razón del decreto, aunque realizó observaciones, por lo que se requerirá una nueva publicación en el Diario Oficial. Posteriormente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) deberá solicitar a las empresas los datos necesarios para determinar los montos a reliquidar.

El ministro Pardow señaló que el Ministerio de Energía, junto a la SEC, comenzará un trabajo técnico con empresas, cooperativas y asociaciones de consumidores para definir un mecanismo que mitigue el impacto en las cuentas.

“El llamado a las empresas es a enfrentar este proceso con flexibilidad, ya que es extraordinario y requiere nuevos criterios”, afirmó.

Desde el sector privado, Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, destacó que esta reliquidación corresponde a tarifas que debieron aplicarse hace cinco años. “Solo comenzaron a cobrarse el año pasado, por lo que existe un remanente que debe ser saldado”, explicó.

Se estima que la deuda a cancelar asciende a unos US$600 millones. La intención del Gobierno y las empresas es que este nuevo cobro no coincida de forma abrupta con el alza tradicional de tarifas, para evitar un mayor impacto en las boletas de los usuarios.

CHH