La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) volvió a referirse al “salario vital”, concepto que engloba el ingreso que una familia debería recibir para cubrir sus necesidades tanto básicas como de ocio y calidad de vida.
Con dicha premisa, la CUT señaló que, para lograr el objetivo, el monto del ingreso debería ascender a $725.000 dentro del corto plazo.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que “como es un ingreso familiar toma en cuenta las necesidades de consumo del conjunto de una familia. Eso, con lo que debe compararse no es con el ingreso mínimo de una persona, sino con los ingresos que reciben los perceptores de hogar más los subsidios que reciben, adicionales al sueldo mínimo”.
En esa línea, el secretario de Estado indicó que “hasta donde yo sé, no es que se vaya a demandar que el ingreso mínimo sea de $725.000”.
Sin embargo, Marcel detalló que, hasta ahora, “la CUT no ha hecho un planteamiento. Alguien dio a conocer ese estudio, del cual se ha deducido que sería una demanda, pero lo que corresponde comparar con ese ingreso familiar vital no es el ingreso mínimo”.
Por su parte, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheberry, sostuvo que hacer solicitudes de ese tipo “son parte del debate democrático y, como se hace en estas ocasiones, se toman las propuestas, se analizan, se estudian y se trabaja en torno a cómo seguir avanzando una agenda que es esencial para este Gobierno y que esperamos lo sea para el próximo”.