Este 23 de abril, en el marco del Día Mundial del Libro, la consultora Ipsos dio a conocer nuevos datos sobre los hábitos de lectura en Chile, a partir del informe “Tendencias Globales 2024”.
De acuerdo con los resultados, solo el 32% de los chilenos encuestados declaró haber leído un libro durante la última semana, cifra que ubica al país por debajo del promedio global de 38%, y lo deja como una de las naciones con menor hábito lector en Latinoamérica, únicamente superando a Perú y empatando con Argentina.
Según el analista de datos de Ipsos Vicente Davanzo, estas cifras reflejan una realidad en la que dominan el uso de pantallas y el consumo de contenidos digitales.
Actividades como escuchar música, ver películas y usar redes sociales superan con creces la lectura, que se ubica en el puesto 11 de las preferencias, incluso por debajo de hacer deportes.
El estudio también reveló que el hábito lector está marcado por variables socioeconómicas y educativas. El 38% de quienes poseen un alto nivel educacional reportan leer, frente al 21% de quienes tienen menor escolaridad.
Otro factor determinante en la baja frecuencia lectora es la falta de tiempo. Un estudio previo de Ipsos, La Fuente y Sura, efectuado en 2022, ya había señalado que el 53% de los chilenos no lee por este motivo, seguido de razones como la falta de interés o el gusto por otras actividades.
Finalmente, al desglosar por grupo etario, se descubrió que quienes más leen son los millenials. En cuanto al género, la diferencia es mínima: 32% de mujeres y 31% de hombres afirma haber leído recientemente.