ACTUALIDAD NACIONAL

Día Internacional de los Animales Callejeros: en Chile hay más de cuatro millones

Según cifras de Conaf, el 92 % de las áreas protegidas del país registran animales en esta situación.

El próximo 4 de abril se conmemora el Día Internacional de los Animales Callejeros, fecha que busca reflexionar sobre la importancia de la adopción, pero también para actuar.

Según el último Censo Nacional de Mascotas, son más de 4 millones los perros y gatos sin tutor conocido, cifra resultante de un total de 3.461.104 canes y 588.173 felinos.

No obstante, en este último caso, desde la Fundación Vida de Gatos puntualizan que ya son más de 800 mil felinos sin hogar.

Respecto de los desafíos principales para terminar con esta preocupante realidad, Miriam Contreras, presidenta de la fundación, explica que mucho se debe a “la falta de educación y conciencia ciudadana”.

“Muchas personas no están completamente informadas sobre la importancia de la esterilización de animales. Si bien existen iniciativas para fomentar la adopción y el cuidado responsable, la educación en torno a estos temas sigue siendo deficiente”, señaló.

En el caso de los perros, según cifras de Conaf, el 92 % de las áreas protegidas en Chile registran presencia canina exótica y muchas veces no se trata de animales asilvestrados, sino de mascotas de zonas rurales, que entran y salen de su hogar sin el control de sus dueños.

Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile, añade que “sin duda el abandono es una realidad muy triste y es parte del problema, pero hay otra que tiene que ver con las libertades que las personas dan a perros y gatos, sin acompañarlos en sus salidas, culminando muchas veces en la procreación no controlada de la especie”.

“Debemos entender que los dueños de mascotas tenemos obligaciones legales en Chile y que cualquier acción que realice nuestro perro o gato puede tener repercusiones de las cuales somos responsables”, complementó.

¿Qué más falta?

De acuerdo con la presidenta de la Fundación Vida de Gatos —que este año también comenzó con el rescate de perros— todavía existen deficiencias a nivel país “en infraestructura y recursos para la esterilización animal”.

“Si bien existen programas de este tipo en varias ciudades, la cobertura sigue siendo limitada y muchos animales siguen reproduciéndose de forma descontrolada y no todos los municipios cuentan con los fondos necesarios para implementar políticas eficaces”, expuso Contreras.

En cuanto a normas se han registrado avances. La Ley de Tenencia Responsable (Ley Cholito) acaba de cumplir 8 años desde su promulgación en 2017, pero su implementación y cumplimiento tienen tareas pendientes.

“Muchas veces las sanciones no son suficientes o no se aplican correctamente, lo que lleva a que no se logren resultados significativos en la reducción de la cantidad de animales en situación de calle”, agregó.

CHH