ACTUALIDAD NACIONAL

Dos trabajadores fueron detenidos tras fatal accidente ferroviario

accidente ferroviario

Los individuos serán formalizadas por los delitos de cuasidelito de homicidio y lesiones graves.

Un fatal accidente ferroviario ocurrió durante los primeros minutos de este jueves, cuando un tren de pasajeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que realizaba pruebas en la vía, chocó con un tren de carga de la empresa FEPASA, en la comuna de San Bernardo.

A raíz del hecho fallecieron dos personas y otras nueve resultaron con lesiones de diversa consideración.

De acuerdo a lo señalado por fiscal Pedro Aravena Arriagada, de la Fiscalía de Flagrancia Occidente, el impacto se habría producido porque el tren de pasajeros no recibió ninguna advertencia de que se acercaba el tren de carga.

Al respecto, el persecutor sostuvo que ya se inició a una investigación cuyo objetivo es “identificar a las personas responsables del control de las vías”.

De momento, tanto el conductor del tren de pasajeros como el encargado del control de las vías fueron detenidos y serán formalizados por los delitos de cuasidelito de homicidio y lesiones graves.

Cabe señalar que los tripulantes del tren de EFE se habrían percatado de que se produciría el choque, por lo que se trasladaron hasta el último vagón, lo que les permitió salvar sus vidas.

Declaraciones de las autoridades

Desde el Gobierno, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que el lamentable accidente es “una situación fuera de todo marco, que no se ajusta a lo que son las pruebas de velocidad ni nada por el estilo. Más bien aquí lo que hubo es algo que funcionó mal, que tenemos que determinar exactamente cuáles son las causas y tomar medidas correspondientes”.

En ese sentido, el secretario de Estado destacó la importancia de “entender muy bien lo que pasó y tomar resguardos para que esto no vuelva a ocurrir”.

Por su parte, el gerente general de EFE, Justin Siegel, calificó la situación como “compleja”. Asimismo, comentó que los cuestionamientos son válidos ya que permiten a la empresa “ambicionar este proyecto de crecimiento de una manera responsable y seria. Y estamos en el minuto donde todos estos aprendizajes y lecciones tienen que tomarse en cuenta”.

En tanto, David Fernández, gerente general de FEPASA, fue enfático al exponer que este tipo de hechos no son habituales. “El último accidente grande que recordamos fue en el año 80´. Si uno hace una comparación la estadística muestra, y esto es dato de Carabineros de Chile, que los accidentes en carretera son 44 veces más frecuentes que los accidentes ferroviarios”.

“Lo que pasa es que cuando ocurre un accidente ferroviario es espectacular, pero claramente el modo ferroviario sigue ofreciendo mucha más seguridad que el modo carretero”, concluyó. CHH

×