El pasado 31 de marzo fue publicada en el Diario Oficial la resolución que permite el cambio de uso de suelo de Camino Chicureo, acción que permitirá su expansión.
El cambio ocurre después de una tramitación que tardó cerca de diez años, por lo que se ha transformado en un importante logro para la comuna, puesto que se podrá poner en marcha el proyecto de ensanchamiento de una de las principales arterias de la zona sur de la comuna de Colina.
Al respecto, el asesor urbano de la Municipalidad de Colina, Álvaro Quilodrán señaló a Chicureo Hoy que la noticia es “un tremendo avance, porque se reconoce la calidad de uso de suelo que efectivamente tienen Camino Chicureo. Durante mucho tiempo nosotros como municipalidad solicitamos que se incorporara a la planificación urbana”.
Según detalló, el objetivo del municipio es transformar el camino en una avenida propiamente tal, con el desarrollo que implica el cambio de uso de suelo.
Por esta razón, además se está efectuando un proceso clave para definir el desarrollo urbano de la comuna en los próximos años: la consulta pública de la Imagen Objetivo del Plan Regulador Comunal.
“Las personas que deseen algún tipo de negocio o equipamiento van a tener normas claras y establecidas de lo que pueden y no pueden hacer, y dónde lo pueden hacer.
Esto permite empezar a definir el perfil de Camino Chicureo: ya no va a ser una pista por sentido, sino que van a ser dos pistas por sentido. Vamos a tener ciclovías, veredas, iluminación, pero lo tenemos que ir construyendo entre todos, tanto municipalidad como el sector privado que van a llegar a desarrollarse”, explicó.
Una obra a largo plazo
Sin embargo, fue enfático en indicar que se trata de un trabajo a largo plazo. “Nos gustaría que esto lo pudiéramos tener en forma rápida, pero hoy lo que viene a hacer el plan es ordenar y planificar”.
Una parte del desarrollo de este proyecto consistirá en la expropiación de terrenos para conseguir el espacio necesario para el ensanche de la vía. Para esto, ya se han iniciado conversaciones con los dueños de los terrenos que se verán afectados por las obras.
“La alcaldesa (Isabel Valenzuela) nos ha encargado empezar con los estudios necesarios y adecuados para el ensanche de Camino Chicureo ¿Qué quiere decir eso? Tenemos que empezar a trabajar con Vialidad, porque el camino, pese a que pasa urbano, sigue manteniendo la tuición de Vialidad”.
En cuanto al financiamiento del proyecto, Quilodrán sostuvo que una parte será aportada por el municipio, pero que también podrían recibir recursos de privados, debido al alto costo de las obras.
El asesor urbano explicó que se encuentran trabajando en los lineamientos del proyecto y en los puntos requeridos para su implementación.
“Uno de los criterios que hasta el momento se ha mantenido es que la calzada existente de alguna forma se mantiene, cosa de crecer hacia los lados. También tenemos que segregar los tránsitos, por ejemplo, para que lleguen más semáforos”, expuso.
En ese sentido, comentó que también se considerarán aspectos como ciclovías, además de veredas e iluminación tanto para automovilistas como peatones.
Ampliación Camino Chicureo y rotonda de Piedra Roja
El asesor urbano, aclaró que, si bien la ampliación de Camino Chicureo contribuirá al flujo vehicular, es una iniciativa independiente a cualquier otro proyecto relacionado a la rotonda de Piedra Roja.
En este sentido agregó que “Hay un estudio y un desarrollo que se está haciendo en Piedra Roja S.A., pero ¿tiene que ver con la misma ampliación de la Avenida Chicureo? No, son independientes, conversan entre sí, tienen que conversar por planificación, pero son independientes”, expresó.
En esa línea, indicó que “Camino Chicureo no está supeditado a la solución de la rotonda ni viceversa, esperamos que de alguna forma la solución de la congestión y del problema que se genera en la rotonda pueda estar solucionado mucho antes que Camino Chicureo”.
Sin embargo, aunque el ensanchamiento de la avenida es un proyecto aparte, relató que existe una propuesta presentada por inmobiliaria Piedra Roja para mitigar la congestión vehicular, que existe en el sector de la rotonda, que como municipalidad les parece “apropiada” y que sería ingresada próximamente en la Seremi de Transportes.
En ese sentido, explicó que la iniciativa “elimina la rotonda y crea una especie de retornos más distantes. Se bloquea Camino Chicureo y se generan movimientos. Son diagonales que aumenta la capacidad de pistas y permite que haya un movimiento continuo y que el cruce de los vehículos sea más fluido”.