Este lunes 31 de marzo finaliza el plazo para tramitar el permiso de circulación 2025, impuesto anual en beneficio municipal que deben pagar las personas que posean un vehículo motorizado.
La diligencia, que podía realizarse desde el 1 de febrero, puede efectuarse de manera presencial en las oficinas municipales habilitadas o a través de internet, según la disponibilidad en cada comuna.
El monto de este permiso varía según la tasación oficial de cada vehículo, realizada anualmente por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Consecuencias de no pagar a tiempo
Si el permiso no se paga dentro del plazo estipulado, el automóvil quedará en condición de morosidad, lo que generará el cobro de intereses y eventuales sanciones.
En caso de ser sorprendido circulando sin el documento vigente, el vehículo podría ser retirado de la vía pública. Además, al momento de renovar la patente, se aplicará una multa del 1,5 % del valor del permiso, ajustada según el IPC.
¿Quiénes deben pagar hasta hoy?
Según ChileAtiende, el proceso aplica para automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, vehículos de alquiler de lujo, de turismo, de servicios especiales, station wagons y camionetas. También incluye carros y remolques de hasta 1.750 kg de capacidad de carga.
Por su parte, los taxis y buses tendrán plazo hasta mayo para cumplir con esta obligación.
En tanto, en septiembre deberán realizar el trámite de permiso de circulación las motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices, además de carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.