Este martes 1 de abril comenzó a funcionar el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, el cual será liderado por el exsubsecretario del Interior, Luis Cordero.
La creación de esta cartera responde a la necesidad de fortalecer la seguridad y el orden público en el país, mediante estrategias enfocadas en la prevención y combate del delito, con especial énfasis en el crimen organizado.
Según lo informado, el Ministerio de Seguridad Pública tendrá bajo su supervisión a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), y se encargará de coordinar y supervisar la planificación de políticas en materia de seguridad.
Asimismo, dentro de esta repartición se establecerán dos organismos clave: el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Prevención del Delito.
Estas instancias, integradas por ministros, altos mandos policiales y representantes del Ministerio Público, coordinarán estrategias y elaborarán la Política Nacional de Seguridad Pública.
Descentralización y enfoque territorial
Para mejorar la implementación de políticas de seguridad en el territorio, el ministerio contará con Consejos Regionales y Comunales de Seguridad, liderados por delegados presidenciales y coordinados con los municipios. Además, se crearán Secretarías Regionales para supervisar las estrategias de seguridad en cada región.
También se establecerá un Centro Integrado de Coordinación Policial, dirigido por un oficial de alto rango de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, quien será designado por el ministro o ministra de Seguridad Pública.