ACTUALIDAD NACIONAL

Farmacias comunales podrán extender su venta de productos a vecinos de otras comunas

La posibilidad se abre para las 94 farmacias comunales en Santiago y regiones que han sido autorizadas por el ISP a enero de este año.

Foto: latercera.com

Las farmacias comunales, más conocidas como “populares”, podrán extender la venta de sus productos a vecinos de otras comunas que no residan en las que están instaladas.

Según consigna La Tercera, la decisión se tomó luego de que la Contraloría General de la República aceptara un requerimiento de la Municipalidad de Lanco, en la Región de Los Ríos que permitirá al municipio, mediante convenios con otros, ampliar la venta de sus medicamentos a los vecinos de las comunas que estén en dicha alianza.

De acuerdo al artículo 57, de la Ley 19.378, los municipios que tengan a su cargo establecimientos de atención primaria de salud pueden realizar convenios entre sí, para administrar conjuntamente la farmacia respectiva.

“En tal caso, esta última (la farmacia comunal) podrá expender medicamentos a las personas con domicilio en cualquiera de las comunas que correspondan a la circunscripción territorial de las entidades edilicias que suscriban el pertinente convenio”, indicó el órgano contralor.

De esta manera, se abre esta nueva posibilidad a las 94 farmacias comunales en Santiago y regiones que han sido autorizadas por el Instituto de Salud Pública a enero de este año.

Pese a que varios evaluaron positivamente la medida, el presidente de la Asociación de Farmacias Independientes criticó el hecho.

“El dictamen traspasa los límites originales de la ley, porque el fin original era para ámbitos administrativos de la atención primaria, no para extender los beneficios a usuarios de otras comunas, que es lo que se hará ahora”, señaló al mismo medio.

En esa misma línea, agregó que “Santiago u otras zonas podrían hacer convenios con todas las comunas y con eso hacer quebrar todas nuestras farmacias. No es algo que esté bien ni que siga la misma ley”.