Este lunes se dio a conocer que el Gobierno logró un acuerdo con los propietarios de los terrenos donde se encuentra la megatoma de San Antonio, concretando un protocolo que suspenderá el desalojo programado para el próximo 27 de febrero.
El pacto se alcanzó tras una reunión clave, calificada como fundamental para la resolución del conflicto habitacional que amenazaba con el desahucio de cerca de 10 mil personas que actualmente residen en el Cerro Centinela de San Antonio.
De acuerdo con lo informado, uno de los principales puntos del tratado es la conformación de una comisión técnica, en la que participarán representantes de los dueños del terreno, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Municipio de San Antonio.
Esta instancia estará integrada por profesionales de la construcción que tendrán la responsabilidad de evaluar las condiciones de venta del predio, el precio y las garantías para su adquisición.
Según un comunicado del Minvu, en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, la comisión determinará las modalidades para ejecutar el fallo judicial de manera razonable y paulatina.
Presentación del acuerdo ante la Corte de Apelaciones
El martes se presentará ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso el protocolo de acuerdo con el objetivo de formalizar la suspensión del desalojo. Este documento busca establecer un camino claro para la solución definitiva del problema, que ya cuenta con una sentencia judicial previa.
El convenio establece que la comisión técnica tendrá un plazo máximo de seis meses para emitir sus informes, los cuales serán confidenciales y reservados.
Declaraciones de las autoridades
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, destacó la importancia del acuerdo y enfatizó que las familias deberán comprar el terreno para luego postular a los subsidios estatales. “Esa es la solución. Las familias deben adquirir el terreno y postular a los beneficios como cualquier ciudadano”, señaló.
Por su parte, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, resaltó que el acuerdo permitió destrabar una situación compleja desde el punto de vista social, de seguridad y humanitario.
El ministro Montes también detalló que 16 cooperativas ya han sido conformadas con cerca de 2.000 integrantes y se espera la creación de otras 16. “La idea es que estas cooperativas formen una federación para coordinarse y gestionar la compra del terreno”, explicó.