ACTUALIDAD NACIONAL

Hacienda asegura que traspasos de Corfo al fisco fueron efectuados dentro del marco legal

El ministro Grau defendió las transferencias, argumentando que se realizaron para «responder a las necesidades del país».

Este miércoles, el Ministerio de Hacienda aseguró que los traspasos de fondos realizados desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al fisco fueron efectuados dentro del marco legal vigente.

Estos recursos, traspasados durante 2023 y que sumaron $3,4 billones, representaron el 4,5% del presupuesto nacional de ese año y provinieron del patrimonio invertido en el mercado financiero y de los excedentes generados por el negocio del litio.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Hacienda explicó que la solicitud de transferir estos recursos al Tesoro Público se presentó el 29 de noviembre de 2023 en el Consejo de Corfo, basándose en la regla de Balance Estructural. Este principio ha orientado la política fiscal del país por más de dos décadas.

Asimismo, afirmaron que estos traspasos fueron transparentes, ya que dicha información es de acceso público y puede consultarse en la Dirección de Presupuestos (Dipres).

“Estos mayores recursos de carácter extraordinario los recibió la Corfo, pero podrían haber llegado a cualquier otro ministerio o servicio público y el procedimiento hubiese sido el mismo: integrarlos al Tesoro Público para financiar los gastos del presupuesto”, indicaron en el documento recogido por T13.

Del mismo modo, Hacienda subrayó que estos movimientos financieros se ajustan al artículo 29 bis del Decreto Ley N.º 1.263, el cual faculta al ministerio para ordenar el traspaso de excedentes de caja de instituciones incluidas en la Ley de Presupuestos del Sector Público cuando estas no cuentan con aporte fiscal.

Controversia “artificial”

El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió al tema esta mañana, calificando la controversia generada como “bastante artificial”.

En esa línea, enfatizó que los traspasos fueron efectuados de manera transparente y que la acción se realizó porque “existían urgencias sociales en materia de seguridad, por ejemplo, con la necesidad de más carros para los policías”. También añadió que se requerían fondos para otras áreas, como vivienda y salud.

“Es normal que los recursos que tiene el país, en este caso los recursos por un mejor precio del litio, justamente se puedan gastar en estas prioridades, que son las prioridades que hemos definido en materia presupuestaria”, agregó.

De igual forma, señaló que “era natural que el Ministerio de Hacienda buscara utilizar esos recursos para justamente poder responder a las necesidades del país”.

Finalmente, Grau descartó que las transferencias hayan afectado el patrimonio de Corfo.

CHH