Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 8,4 % durante el trimestre diciembre 2024-febrero 2025, lo que se traduce en un leve descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior.
En la Región Metropolitana, la desocupación alcanzó un 9,2 %, lo que representó una baja de 0,1 pp. en doce meses. La población ocupada en esta región creció un 0,7 %, impulsada principalmente por el sector de actividades financieras y de seguros (23,5 %), la administración pública (13,7 %) y las comunicaciones (16,2 %).
A nivel nacional, la baja en la tasa de desocupación se explicó porque el incremento de la fuerza de trabajo (0,8 %) fue menor que el aumento de personas ocupadas (0,9 %).
En tanto, el número de personas desocupadas se redujo en un 0,6 %, incidido principalmente por la disminución de quienes se encontraban cesantes (-1,1%).
Por su parte, la tasa de participación laboral se mantuvo en 62,3 %, mientras que la tasa de ocupación subió levemente a 57,1 % (+0,1 pp.).
Al contrario, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó un 1,1 %, influenciada por el incremento de personas inactivas habituales (1,4 %).
Ocupación informal
La tasa de ocupación informal llegó al 26,1 %, cayendo 1,3 pp. en doce meses. En tanto, las personas ocupadas informales bajaron un 4 %, incididas tanto por las mujeres (-6,4 %) como por los hombres (-1,8 %).
Según lo detallado por el INE, la disminución en la informalidad se debió a la reducción de trabajadores por cuenta propia (-2,7 %) y asalariados privados (-2,7 %), destacando caídas en comercio (-7,5 %) e industria manufacturera (-16,0 %).