ACTUALIDAD NACIONAL

Luis Cordero: la seguridad pública “es un derecho fundamental de las personas”

Foto: @ECOH_FiscaliaRM

El ministro de la nueva repartición hizo un llamado al trabajo conjunto con todos los sectores en materia de seguridad.

Esta mañana, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó sus primeras declaraciones tras ser nombrado en el cargo durante la cadena nacional que realizó el presidente Gabriel Boric durante la noche del jueves 27 de marzo.

Tras reunirse con el mandatario, el titular de la nueva repartición efectuó un punto de prensa en La Moneda para dar detalles del trabajo que se llevará a cabo.

“La seguridad pública no es simplemente una cuestión de orden, es ante todo una expresión de tranquilidad y paz. No es solo un deber estatal, es un derecho fundamental de las personas”, señaló.

Asimismo, Cordero se refirió a las críticas que han recibido de la oposición por la creación de la cartera.

“Yo le quiero decir a esos parlamentarios que, así como hemos logrado acuerdos en otros ámbitos, el gran desafío de Chile es gestión pública de seguridad. Y cualquiera sea la preferencia política que tengamos, todos por lo menos podemos coincidir en que el objetivo central es permitir que las chilenas y chilenos, tengan una vida tranquila y en paz”, expuso.

En cuanto a la tasa de homicidios de nuestro país, comentó que su disminución: “Es un objetivo del Estado de Chile. La tasa de homicidios y muertes violentas por cada 100 mil habitantes en el país ha ido subiendo significativamente en los últimos años, pero a partir del 2023 han venido reduciéndose”.

En ese sentido, explicó que algunos de los ejes en los que se enfocarán son la circulación de armas, para lo cual se ha trabajado en un plan de fiscalización, y la identificación de lugares prioritarios, principalmente aquellos vinculados a organizaciones criminales.

“El objetivo central del Estado de Chile, ya no solo del Gobierno, de esta administración y de las que siguen, es que Chile vuelva a sus tasas de homicidio que tuvo hace una década aproximadamente”, manifestó.

Asimismo, añadió: “El Gobierno se compromete a seguir empeñado en reducir la tasa de homicidios. La próxima semana, el miércoles, vamos a entregar los datos consolidados al 2024”.

“En esa oportunidad vamos a ver el panorama general, cuáles son las áreas de fortaleza, cuáles son las debilidades y también cuál es el panorama regional”, concluyó.

CHH