El Ministerio de Educación entregó un balance sobre el proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025.
En la oportunidad, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, comentaron algunas de las medidas incluidas en el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, mediante el cual se crearon 15.378 nuevos cupos.
“Estamos orgullosos del trabajo que hemos desplegado y esperamos que esto que se ha construido permanezca en el tiempo más allá del gobierno de turno”, señaló el secretario de Estado.
Desde 2022, el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula ha habilitado más de 35 mil nuevos cupos a nivel nacional. Al respecto, la subsecretaria Arratia afirmó que no hay un problema de falta de matrícula generalizada, sino que ocurre en algunos niveles educativos y zonas específicas del país.
Colina y Lampa
Según la información proporcionada por el SAE, en marzo se identificaron 2.476 casos de estudiantes sin asignación en comunas con sobredemanda, es decir, áreas donde la demanda supera la disponibilidad de cupos. De este total, hasta el 3 de abril, se gestionaron y cerraron 2.097 casos.
Sin embargo, a un mes de iniciado el año escolar, 379 estudiantes no han sido matriculados y, entre ellos, el 13% se encuentran en Colina y Lampa. Los demás casos se ubican en Antofagasta (30%), Alto Hospicio (18%) y el 39% otras comunas.
Del total de los alumnos no matriculados, al 88,4% (335 estudiantes) se les ofreció una vacante, pero no han respondido; un 6,6% (25) aceptó y está en proceso administrativo, y un 5% (19) tiene otras situaciones particulares.
“Nuestro deber como Estado es generar un cupo. A estos estudiantes les generamos una asignación y los contactamos para informarles acerca de su cupo”, explicó la subsecretaria Arratia.