ACTUALIDAD NACIONAL

[VIDEO] Ministro Marcel por traspasos desde Corfo: «Lejos de deteriorar el patrimonio público, lo que hizo fue evitar una pérdida»

Ministro Marcel Corfo

Foto: cedida a Chicureo Hoy

El secretario de Estado valoró la decisión de la Contraloría de «realizar una investigación especial».

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, interrumpió sus vacaciones y convocó a un punto de prensa este jueves para abordar la polémica en torno a los traspasos de recursos desde Corfo al Tesoro Público. Esto ocurre luego de que Contraloría anunciara una investigación especial sobre la operación, tras la publicación de un reportaje que cuestionó el impacto patrimonial de estos movimientos financieros.

En la instancia, Marcel defendió la legalidad y pertinencia de estos traspasos, argumentando que se enmarcan dentro de la gestión unificada de los recursos fiscales. «Valoramos la decisión de la Contraloría de realizar una investigación especial», señaló, agregando que «esto va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica y alejada de la coyuntura política que, desgraciadamente, está siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos».

El secretario de Estado explicó que estos fondos provienen de excedentes generados por Corfo, debido al alto precio del litio. «Lejos de deteriorar el patrimonio público, lo que hizo fue evitar una pérdida», aseguró Marcel, subrayando que «si el Fisco se hubiera endeudado por la misma cantidad, la deuda pública habría aumentado».

Por su parte, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, respaldó la versión del ministro. «El patrimonio de la Corfo es parte del Gobierno Central y, por eso, la decisión sobre los recursos se tiene que hacer mirando la totalidad de las necesidades de financiamiento del presupuesto», afirmó.

A pesar de las críticas desde la oposición y de la controversia generada por la investigación de Contraloría, Marcel insistió en que se trató de una medida responsable y alineada con las normas vigentes. «Se ha ido generando una especie de reacción a cualquier cosa que tenga que ver con el presupuesto (…) no es algo que podamos corregir. Es una reflexión que tiene que hacer el mundo político», concluyó el ministro.

CHH