El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio a conocer las cifras de evasión en el pago del pasaje del transporte público durante el segundo semestre de 2024.
De acuerdo con sus datos, durante el año pasado se realizaron más de 308 mil fiscalizaciones, lo que derivó en la aplicación de 30 mil infracciones.
Esto permitió que la evasión se redujera en 8,3 puntos porcentuales, pasando del 45,8% en el primer semestre de 2023 a un 37,5% en el segundo semestre de 2024.
Asimismo, se incrementaron las zonas de pago a 286 y se registró un aumento del 12,6% en las validaciones en buses, medidas que han permitido reducir la evasión
A su vez, el MTT anunció un proyecto de ley que busca aumentar la seguridad de los conductores e incrementar las sanciones para quienes agredan a los trabajadores del sistema o evadan el pago del pasaje.
“El transporte público en Santiago, el sistema de Red Metropolitana, Metro y EFE tienen grandes virtudes y han mejorado su nivel de servicio. Sin embargo, debemos seguir trabajando intensamente en el control de la evasión”, señaló el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
En esa línea, el secretario de Estado destacó avances como la implementación del pago con código QR, utilizado por uno de cada cuatro pasajeros, y el monto máximo mensual, beneficio que en 2024 favoreció a 72 mil personas.
¿En qué consiste el proyecto de ley?
El proyecto anunciado busca reforzar la fiscalización y sancionar el uso indebido de beneficios tarifarios, además de proteger a los trabajadores del transporte público. Entre sus principales medidas, se propone:
- Endurecer las sanciones para quienes agredan a los conductores, aumentando la pena del delito de lesiones en un grado.
- Otorgar mayores facultades a los operadores para retener documentación y denunciar casos de uso indebido de beneficios tarifarios ante el Juzgado de Policía Local.
- Implementar una tarifa recargada para quienes sean sorprendidos evadiendo, pero acepten pagar en el momento.
- Sancionar a quienes no paguen la multa con su ingreso al Registro de Pasajeros Infractores, lo que podría impedir la obtención de licencia de conducir, pasaporte o permisos de residencia.
- Restringir el acceso a los buses por la puerta trasera, excepto en casos de personas mayores o con movilidad reducida.