Esta semana, la NASA incrementó nuevamente las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en diciembre de 2032.
Según la actualización realizada por la agencia espacial, la posibilidad de impacto pasó de un 2,6% a un 3,1%, lo que equivale a una probabilidad de 1 en 32.
El asteroide fue descubierto en diciembre pasado desde Chile y ha sido monitoreado por diversos organismos astronómicos.
Aunque el riesgo sigue siendo bajo, es suficiente para activar protocolos de vigilancia y medidas preventivas en caso de impacto. De acuerdo con expertos, un choque de este objeto podría causar destrucción local y requerir evacuaciones masivas.
Aumento de probabilidades
Los científicos han enfatizado que aún existe un 96% de posibilidades de que 2024 YR4 no colisione con la Tierra.
Sin embargo, las probabilidades pueden cambiar debido a la constante variación en la órbita del asteroide. A medida que continúe su trayectoria, se espera que más observaciones permitan descartar cualquier peligro definitivo.
En marzo, el telescopio espacial James Webb realizará observaciones detalladas para precisar el destino de 2024 YR4, ya que hasta ahora los datos provienen solo de telescopios terrestres.
Actualmente, el asteroide se aleja de la Tierra y no será visible hasta 2028.
Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, explicó al medio Science Alert que, aunque es un evento poco común, el asteroide no representa una amenaza global. “No es un asesino de planetas, pero sí podría afectar una ciudad”, detalló.