ACTUALIDAD NACIONAL

Reforma de Pensiones obtiene el respaldo del 65% de los consultados según Cadem

Reforma de Pensiones

Foto: Chicureo Hoy

El estudio también entrega datos de Sebastián Piñera, a un año de su muerte.

La Encuesta N.° 577 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la quinta semana de enero, reveló que un 65% de los consultados está de acuerdo con la aprobación de la reforma de pensiones, mientras que el 52% considera que esta representa a todos los sectores por igual.

En cuanto a la identificación política, el 84% de quienes se identifican con la izquierda o centro izquierda están a favor de la reforma, mientras que en la derecha o centro derecha, el 50% la apoya y el 44% está en desacuerdo.

Respecto a medidas específicas de la reforma, el 83% respalda el aumento de la PGU a $250.000, el 66% está de acuerdo con la posibilidad de cambiarse a una AFP que cobre menor comisión sin restricciones, y el 65% apoya el incremento del 7% en las cotizaciones a cargo del empleador, el cual se aplicará en un plazo de 9 años.

Además, el 64% está a favor de crear un seguro de lagunas previsionales con cargo al seguro de cesantía, el 62% respalda la destinación del 0,5% a un fondo de reparto para compensar diferencias de jubilación entre hombres y mujeres, y el 50% está de acuerdo con que el 1,5% de la cotización se destine a un préstamo que será devuelto por el Estado al momento de jubilarse.

El estudio también se refirió a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, quien en la última semana de enero alcanzó un 32% de aprobación y un 63% de desaprobación. En promedio, cerró el mes con un 31% de respaldo y un 62% de desaprobación.

Sebastián Piñera

En el primer aniversario del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, un 69% de los encuestados declara tener una imagen positiva de él, lo que representa un aumento de 18 puntos respecto a febrero de 2024 y el registro más alto desde 1994.

Entre los hitos más recordados de su gobierno, el 47% menciona el rescate de los 33 mineros y el 45% su gestión de la pandemia. Le siguen la reconstrucción post terremoto del 2010 (22%), el estallido social (22%) y la implementación de la PGU (20%). Otros hitos mencionados incluyen el crecimiento económico y la creación de empleo (13%), el postnatal de seis meses (11%), la ley de matrimonio igualitario (7%), el acuerdo por la paz y la nueva Constitución (4%) y el cierre del penal Cordillera junto a su declaración sobre los cómplices pasivos de la dictadura (3%).

El 53% de los encuestados señala que debería erigirse una estatua del expresidente frente al Palacio de La Moneda en la Plaza de la Constitución, mientras que el 44% está en desacuerdo con esta iniciativa.

Sobre su legado, el 81% considera que fue un hombre de diálogo y de grandes acuerdos, el 78% lo describe como un líder con autoridad, y el 77% destaca su defensa de la democracia.

Además, el 77% opina que tuvo capacidad para gestionar crisis, el 76% cree que se preocupó por las necesidades de las personas y el 73% afirma que será recordado con cariño y admiración.

Por otro lado, el 48% cree que los logros de sus gobiernos compensarán sus fracasos, mientras que el 44% opina lo contrario. CHH