Durante la jornada del miércoles 26 de marzo la reforma de pensiones publicada en el Diario Oficial, convirtiéndose en ley.
Tras su promulgación, comenzarán a regir los distintos plazos para su implementación, que incluyen el aumento de cotizaciones, la mejora en la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), entre otras medidas.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, asistieron a la Comisión del Trabajo del Senado para dar detalles de la reforma y los plazos en que se ejecutarán las acciones.
Según explicaron las autoridades, a partir de agosto de 2025 se ampliará el Seguro de Lagunas Previsionales, beneficiando tanto a quienes utilicen el Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario como a quienes lo hagan con cargo a las Cuentas Individuales de Cesantía.
Ese mismo mes, se implementará el incremento gradual de la cotización, comenzando con un 1% de la renta imponible. Este aumento se efectuará de forma progresiva hasta alcanzar un 7% en un período de nueve años, con la posibilidad de extenderlo hasta 11 años si fuera necesario.
En tanto, en septiembre de 2025 la PGU se elevará de $224 mil a $250 mil para pensionados de 82 años o más. Luego, en septiembre de 2026, el beneficio alcanzará a personas de 75 años o más y, finalmente, en septiembre de 2027, incluirá a quienes tengan 65 años o más.