ACTUALIDAD LOCAL

Región Metropolitana bajo Alerta Roja por calor extremo y riesgo de incendios

Región Metropolitana

Las temperaturas bordearán los 40°C este fin de semana.

La Región Metropolitana enfrenta un evento de calor extremo que llevó a SENAPRED a declarar Alerta Roja el pasado 5 de febrero, medida que se mantendrá vigente mientras las condiciones así lo ameriten. En la provincia de Chacabuco, la Alerta Amarilla programada hasta el 9 de febrero fue cancelada y reemplazada por esta nueva advertencia, debido a que las temperaturas bordearán los 40°C este fin de semana.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, este evento de altas temperaturas extremas afectaría desde este viernes 7 hasta la tarde del domingo 9 de febrero, impactando zonas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. La combinación del intenso calor con la sequedad del ambiente ha incrementado el riesgo de incendios forestales, motivo por el cual se realizó un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) durante la mañana para coordinar las medidas de prevención y respuesta ante posibles emergencias.

El delegado presidencial de la provincia de Chacabuco (s), Jaime Fuentes, explicó la gravedad del fenómeno y advirtió sobre la necesidad de tomar precauciones. «Nosotros venimos saliendo de una reunión de mesa técnica que tuvimos producto de las altas temperaturas que estarían afectando a la Región Metropolitana, y en específico a la provincia de Chacabuco, donde visualizamos que en un primer momento se llegaría a altas temperaturas hasta el día domingo, y hoy en día ya se actualiza la información de que estas temperaturas alcanzarían máximos históricos incluso hasta el día martes».

Faena Cero y cierre de parques nacionales

Para reducir el riesgo de incendios, Fuentes recomendó evitar cualquier tipo de faena que implique uso de maquinaria que pueda generar chispas, así como no realizar quemas de basura u hojas. «Es mucho más fácil evitar un incendio forestal que combatirlo. Entonces, para que no tengamos que desplegar los recursos y así podamos resguardar la provincia en este frente de altas temperaturas, no utilicemos fuego, no nos expongamos al sol de manera innecesaria, que estemos cuidando también a nuestros niños y niñas, adolescentes, a los adultos mayores».

En paralelo, se realizarán acciones de fiscalización en la provincia, con patrullajes preventivos de Carabineros y otras instituciones. Asimismo, se han cerrado los parques nacionales desde Valparaíso hasta La Araucanía para evitar incidentes. «En el caso de nuestra provincia, efectivamente, uno de las focos de fiscalización que vamos a desarrollar es a cualquier lugar en donde exista concentración de población, y donde se haga utilización ya sea de quinchos, fogatas, camping y, en general, cualquier tipo de medida».

Incendio en Tiltil

En cuanto al incendio forestal de Tiltil, se ha informado que hay un despliegue de recursos de CONAF, Bomberos y brigadas aéreas para combatir las llamas. «Actualmente estamos hablando de 380 hectáreas que han sido afectadas. Sin embargo, hay que comunicarle a la ciudadanía que ha habido una disminución en cuanto a la intensidad del incendio forestal. Los trabajos de las instituciones como CONAF y Bomberos han surtido muy bien los efectos y eso ha mantenido un poco más a raya el incendio forestal y evitado que siga propagándose».

Finalmente, Fuentes hace un llamado a la población a no exponerse al sol en horarios de alta temperatura, mantenerse hidratados y evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 17:00 horas.

Revisa el balance del COGRID:

CHH