Este martes se dio a conocer que, hasta febrero de 2025, 82.526 personas son deudores de pensión de alimentos en la Región Metropolitana.
En esa línea, según datos entregados por el Registro Civil, el 96% de quienes componen el Registro Nacional de Deudores de Alimentos son hombres.
Al respecto, el seremi de Justicia de la RM, Jaime Fuentes, señaló que se trata, “sin duda, de un número alto para nuestra región, pero que también da cuenta de lo necesario que fue el implementar esta política pública, creada por nuestro Ministerio de Justicia en conjunto con el de la Mujer y Equidad de Género”.
“Los inscritos en su mayoría son hombres, quienes, gracias a esta ley, tienen la obligación de gestionar estos pagos, que no son para la mujer, sino que para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”, añadió Fuentes.
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Raquel Martínez, indicó que el registro y una nueva legislación deben ir en conjunto de “un cambio cultural urgente, como lo es la promoción del cumplimiento de las responsabilidades alimentarias y el interés superior de niñas, niños y adolescentes de nuestro país”.
Finalmente, cabe señalar que a nivel nacional más de 238 mil personas componen el Registro Nacional de Deudores de Alimentos.