Esta semana, el medio FastCheck dió a conocer que el Servicio de Impuestos Internos (SII) interpuso una querella contra cuatro miembros de la empresa de recolección de residuos domiciliarios, Ciudad Limpia S.A, luego de que el ente tributario detectara la utilización de 40 facturas ideológicamente falsas para inflar el crédito estatal del IVA, buscando reducir de manera artificial el monto de impuestos a pagar en operaciones que se arrastran entre el 2017 y 2019.
Los antecedentes exhibidos detallan que, por lo menos 18 meses, la empresa declaró créditos fiscales sin un respaldo válido en sus Formularios 29, mientras se registraban facturas falsas emitidas por nuevos proveedores que, tras ser fiscalizados, carecían de actividad económica, trabajadores o infraestructura básica, según el SII.
La entidad tributaria solicita la formalización de los involucrados, indicados como cuatro ejecutivos; dos activos y dos retirados, además de quienes resulten como cómplices en el transcurso de la investigación, producto de los delitos tributarios que se habrían cometido, ejerciendo un perjuicio fiscal de $177.572.089 por concepto de «Impuestos a Ventas y Servicios».
Las esquirlas que salpican a Lampa
Actualmente, Ciudad Limpia S.A. presta funciones a la municipalidad de Lampa, siendo los encargados de mantener la limpieza de las calles y retirar los desechos domiciliarios en las diferentes localidades que componen a la comuna, con un monto de licitación que asciende hasta los $5.313.605.517.
Desde el municipio detallaron a FastCheck que: “Desde la adjudicación a la fecha, la Municipalidad no ha recibido facturas con valores superiores a los establecidos en la licitación adjudicada, y se ha dado cumplimiento al contrato según lo informado por el Inspector Técnico de Servicio (ITS) a cargo del proceso. Asimismo, es importante señalar que el Municipio no estaba en conocimiento de las denuncias informadas… Por lo que, en concordancia con nuestros principios, se evaluarán las acciones que correspondan”.
Ciudad Limpia: “La empresa jamás ha pretendido generar un perjuicio al Estado”
Por su parte, la empresa respondió mediante el equipo legal liderado por Hernando Holguín, quien mencionó que: “Recibimos la querella con mucha sorpresa, puesto que el asunto fue resuelto en forma colaborativa en etapa administrativa con la autoridad tributaria. En el contexto de dicho trabajo, en su oportunidad la Empresa se puso en absoluta disposición del Servicio y ahora, en el nuevo contexto, corresponde que se ponga a disposición de la Fiscalía, para aclarar y desvirtuar una querella que según entendemos es totalmente infundada y que, lamentablemente, no se condice con la realidad”.
La declaración también hace referencia a la evolución y cambios que sufrió la plana administrativa de la empresa: “Los hechos que motivaron la revisión ocurrieron durante un periodo de cambios en la administración de la empresa, en cuya transición se produjeron no solo reemplazos en la plana ejecutiva sino también modificaciones y mejoramiento de los protocolos de funcionamiento interno en diversas áreas, entre ellas, la contable”.
Para finalizar, Holguín concluye en su declaración que: “Quizás se ha motivado en los acontecimientos que se han vivido en el país en estos años con diversos casos de connotación pública, sin embargo tanto la empresa como este gerente general tienen plena tranquilidad que en esta instancia legal quedarán definitivamente desvirtuadas las imputaciones contenidas en la querella, las cuales no se ajustan a la realidad ni a lo actuado en colaboración con el mismo Servicio de Impuestos Internos en el proceso de fiscalización”.