De acuerdo con lo informado con lo informado por el Centro Sismológico Nacional, existe al menos un 65% de posibilidades de que se produzca un terremoto de magnitud 8 o mayor durante 2026.
“Nosotros registramos aproximadamente cerca de 7.000 temblores al año de magnitud 3 o superior. Y la razón es simple: Chile es uno de los países con mayor sismicidad en el mundo, debido al constante choque de la placa de Nazca con la placa Sudamericana”, explicó el director del organismo, Sergio Barrientos.
En esa línea, añadió que “por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7, y hay del orden de 100 de magnitud 6, 1.000 de magnitud 5 y 10.000 de magnitud 4”.
Aunque el experto enfatizó que no existe un método para conocer con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto, señaló que en Chile “dentro de lo que se conoce uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años”.
“Entonces, uno se pone a pensar que el último terremoto importante que ocurrió en Chile fue el 2015 de magnitud 8, de modo que la probabilidad sigue aumentando cada día. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo (de magnitud) 8 o superior en el año que viene”, expuso.
Cabe recordar que el terremoto que menciona Barrientos ocurrió el 16 de septiembre de 2015 en Coquimbo, tuvo una magnitud de 8,4 y ocasionó un tsunami. El sismo dejó 15 personas fallecidas y más de 27 mil damnificados.