ACTUALIDAD NACIONAL

SNA alerta sobre impacto de aranceles de Trump en exportaciones de frutas y vinos

aranceles Trump

“Es un retroceso en las relaciones comerciales bilaterales”, indicó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de 97 países, entre ellos Chile, que enfrentarán una tarifa del 10%. La medida, presentada como parte del llamado «Día de la Liberación», busca contrarrestar lo que el mandatario considera barreras comerciales injustas hacia los productos estadounidenses.

El presidente Gabriel Boric se refirió al anuncio y manifestó su rechazo a la decisión de la Casa Blanca. “Quiero decir, como Presidente de la República de Chile, que lamento esta medida unilateral”, expresó. El mandatario enfatizó en la importancia de diversificar las relaciones comerciales del país. “Busquemos cómo continuar la línea que ha sido una política de Estado, de diversificar nuestras relaciones comerciales y nuestras exportaciones, con el objetivo de no ser dependientes de decisiones que circunstancialmente se tomen en un determinado país”, sostuvo.

En tanto, desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) manifestaron su preocupación por el impacto de la medida en el sector exportador chileno. “Es lamentable la política arancelaria que está desarrollando Estados Unidos y que ahora también afecta a Chile. Es un retroceso en las relaciones comerciales bilaterales, cuyos efectos en el sector exportador agrícola estamos analizando”, señaló Antonio Walker Prieto, presidente de la SNA.

Asimismo, Walker detalló que “a priori, los productos afectados serían las frutas frescas como cerezas, arándanos, manzanas, peras y uva de mesa, además de vinos; los cuales tienen una presencia consolidada en el mercado estadounidense gracias a su calidad, seguridad alimentaria y cumplimiento riguroso de las normas internacionales”.

El representante del gremio advirtió que “la imposición de aranceles a Chile, además de generar incertidumbre, podría afectar la competitividad de nuestros productos frente a los de otros países, al tiempo que encarece el acceso de los consumidores estadounidenses a alimentos saludables, inocuos y producidos de forma sostenible”.

Finalmente, la SNA recordó que Chile ha cimentado su crecimiento en una política comercial abierta, con acuerdos de largo plazo y reglas claras. “Por eso, no se comprende la aplicación de estas barreras a exportaciones que cumplen con las reglas de origen establecidas en el tratado bilateral con Estados Unidos”, concluyó Walker. CHH