ACTUALIDAD NACIONAL

Vacunación contra la influenza supera el 50 % en medio de aumento de virus respiratorios

23/04

Foto: Chicureo Hoy

Al contrario, la inoculación contra el COVID-19 no ha alcanzado el 15 %.

A pesar de que aún faltan dos meses para comenzar el invierno, se ha registrado un aumento de casos de influenza, virus respiratorio sincicial y COVID-19.

Según cifras entregadas por el Instituto de Salud Pública (ISP), de 3.144 muestras analizadas recientemente, 1.308 resultaron positivas, lo que representa un 41,6 % de positividad.

Por lo anterior, el Ministerio de Salud (Minsal) decidió adelantar la campaña de vacunación contra la influenza y el COVID-19, iniciándola el pasado 1 de marzo.

El objetivo es inmunizar a los grupos de riesgo antes del peak de circulación viral previsto para mediados de año. Esta población incluye a personal de salud, personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de establecimientos de larga estadía (Eleam), además de niños desde los seis meses hasta quinto básico y docentes hasta octavo básico en el caso de la influenza.

Hasta la fecha, la campaña contra la influenza ha logrado una cobertura del 54 %, con 5.413.627 personas vacunadas de una población objetivo de poco más de 10 millones. El personal sanitario lidera en adhesión, con una cobertura del 85,82 % en el sector público y del 84,65 % en el privado.

Sin embargo, preocupa el bajo porcentaje de vacunación entre niños de 6 a 10 años, con apenas un 4,24 %.

El infectólogo César Bustos señaló que las cifras están lejos de lo ideal: “Lo que falta es conciencia. Las vacunas están disponibles, solo hay que ir a recibirlas. Es una medida sencilla y muy efectiva”.

En cuanto a la vacunación contra el COVID-19, el avance ha sido más lento, alcanzando un 13,98 % de cobertura. Los adultos mayores lideran con 557.667 dosis administradas, mientras que el grupo con enfermedades crónicas alcanza solo el 13 %.

En contraste, los trabajadores de salud muestran mejores cifras, con un 19 % de cobertura en el sector público y un 24,39 % en el privado.

Pese al ritmo, desde el Minsal se destaca un progreso respecto a años anteriores. Elizabeth López, jefa del Departamento de Inmunizaciones, afirmó: “Hemos logrado una cobertura un 49% superior a la de 2024 a esta misma fecha”.

CHH