El presidente de la República, Gabriel Boric, junto a autoridades de Gobierno y el vicepresidente de Mercado Libre en países andinos, Alan Meyer, encabezó una visita al Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre ubicado en Colina, el cual es el centro más grande de comercio electrónico en Chile.
El mandatario valoró el plan de aporte económico al país que anunció la compañía pues «muestra el compromiso de Mercado Libre con la economía chilena y con la generación de trabajo formal, ya que una de las cosas que conversábamos, es que todos los emprendedores que entran a Mercado Libre, se formalizan».
«El comercio puede concentrar riqueza, puede generar desigualdad o puede democratizar, igualar y dar más oportunidades, y ustedes optaron por esa segunda opción, que sin duda es la mejor. Democratizar el comercio poniendo de igual a igual a pequeños emprendedores con grandes empresas, y eso es destacable porque además obligan a todo el ecosistema a mejorar», destacó Boric.
Plan de Inversión de Mercado Libre
Durante la ceremonia, el vicepresidente de Mercado Libre en países andinos, Alan Meyer, anunció que «durante este 2025, Mercado Libre va a inyectar más de 550 millones de dólares a la economía chilena. Es una inversión importantísima que nos llena de orgullo, que nos permite seguir desarrollando nuestro objetivo de seguir ampliando y fortaleciendo este ecosistema virtuoso que llevamos construyendo».
Alan Meyer sostuvo que «esta cifra es más de 20 veces superior a lo que invertimos en 2019 justo antes de la pandemia que reafirma nuestro compromiso constante y absoluto con Chile».
Este esfuerzo tiene múltiples focos:
- Mejorar las plataformas tecnológicas, donde tienen más de 1.000 desarrolladores de software en Chile y planean seguir contratando.
- Potenciar la red logística que conecta Chile de Arica a Punta Arenas.
- Expandir los servicios financieros de Mercado Pago.
- Fortalecer las inversiones en marketing para que más gente se sume a la digitalización.
- Compra protegida, que permite proteger a la gente durante 30 días después que hacen su compra.
- La posibilidad de seguir otorgando cuotas sin interés, la cual desde el 2015 se mantiene en el 100 % de sus productos las 6 cuotas sin interés.
- Atraer talento local, joven y tecnológico.
«La inyección de recursos también viene acompañada de la creación de más de 900 puestos de trabajo formales que se suman a los más de 2.600 colaboradores directos que ya existen en nuestras distintas áreas», afirmó Meyer en Colina.