A pocos días de iniciar el año escolar 2025, el Gobierno entregó una serie de recomendaciones para padres y apoderados a la hora de elegir un transporte escolar para los niños, niñas y adolescentes.
Normativa de transporte escolar
Según lo informado por las autoridades, las normas que deben cumplir los transportistas son las siguientes:
- El transporte escolar debe ser amarillo o blanco, según corresponda.
- Del mismo modo, debe portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “escolares” (se exceptúan los buses) o una identificación visible que contenga la expresión “escolares”, en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo.
- Los vehículos deben tener cinturón de seguridad para todos sus pasajeros y su uso será obligatorio en todos los vehículos cuyo año de fabricación sea 2007 en adelante.
- Contar con una luz estroboscópica de seguridad sobre el techo, en la parte posterior del vehículo, la que debe mantenerse encendida mientras bajen o suban escolares. De no existir esta luz, el transporte debe tener una huincha retrorreflectante en su contorno (se exceptúan los buses sobre 3.860 kg).
- Contar con ventanas a ambos lados de cada fila de asientos.
- La documentación del vehículo debe encontrarse vigente.
- La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros y debe ser informada al interior del vehículo.
- El tiempo de viaje, desde o hacia el establecimiento educacional, no debe superar los 60 minutos.
- En caso de que el transporte escolar lleve más de 5 niños, el conductor deberá viajar acompañado de una persona adulta. Ambos deberán estar registrados en el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar (RENASTRE).
- Está prohibido el traslado de menores de 8 años en los asientos delanteros.
Adicionalmente, es importante que padres y apoderados verifiquen que tanto los conductores como los acompañantes de los furgones no presenten inhabilidades para trabajar con menores de 18 años. Estos datos se pueden conocer solicitando un informe a través del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Para denunciar posibles faltas a alguna de estas normativas, las personas deben comunicarse con la Seremi de Transportes.