Este fin de semana, los relojes en Chile volverán a ajustarse con la llegada del horario de invierno, un cambio que cada año genera opiniones divididas. Mientras algunos valoran la mayor luz en las mañanas, otros lamentan las tardes más oscuras. Sin embargo, la medida sigue en pie y ya tiene fecha y hora establecida.
El ajuste se realizará la noche del sábado 5 de abril, afectando a gran parte del territorio nacional. Sin embargo, hay excepciones: la Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantendrán su actual huso horario, sin modificaciones, mientras que en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el cambio se aplicará con un horario diferente al del continente, a las 22:00 horas.
Cuando el reloj marque las 00:00 horas, deberá ajustarse una hora hacia atrás, quedando en las 23:00. Esto significa que la noche del sábado será una hora más larga.
Este nuevo horario de invierno se extenderá hasta el 6 de septiembre, cuando nuevamente se deberá modificar la hora para regresar al huso de verano. Mientras tanto, la rutina diaria se verá marcada por mañanas con más luz y tardes que se oscurecerán más temprano.
Recomendaciones para enfrentar el nuevo horario
El cambio de hora no afecta a todas las personas por igual. Mientras algunos apenas notan la diferencia, otros experimentan alteraciones en su ciclo de sueño.
Cristina Carrasco, psicóloga especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad, explica: “Este tipo de modificaciones afecta directamente al ciclo circadiano, un reloj biológico interno que regula funciones clave como el sueño, la temperatura corporal, el apetito y la liberación de hormonas. Las variaciones en la exposición a la luz pueden provocar fatiga, somnolencia, irritabilidad y una disminución en la capacidad de atención y concentración”.
En este contexto, desde Mutual de Seguridad recomiendan establecer rutinas de sueño regulares, evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente propicio para el descanso. Asimismo, sugieren que las empresas implementen estrategias para ayudar a sus trabajadores en la transición, como pausas activas y revisiones en los turnos laborales.
Respecto a los efectos del horario de invierno, los expertos señalan diversas ventajas y desventajas:
Ventajas
- Aumento de vitamina D en el cuerpo.
- Mejora el estado de ánimo.
- Las capacidades cognitivas pueden verse aumentadas.
- Ciclos de sueño regulados.
Desventajas
- Posible desajuste del horario.
- Menos tiempo para realizar actividad física.
- Tardes con menos luz.
El cambio de hora también tiene implicancias en la seguridad vial, ya que el anochecer se adelanta, afectando la visibilidad en los traslados. Por ello, Mutual de Seguridad recomienda revisar las luces de los vehículos, extremar precauciones en calles con alto flujo peatonal y mantener hábitos de descanso adecuados para evitar accidentes.
“Este es un buen momento para reforzar hábitos saludables y prevenir riesgos. El descanso es clave para la productividad, el bienestar y la seguridad, tanto dentro como fuera del trabajo”, concluye Carrasco. CHH