HOGAR

Conoce los peligros de la venta del “cupo en dólares”

Suena un procedimiento beneficioso, pero lamentablemente esta práctica que está de moda no lo es del todo.

Si estás desempleado es posible que hayas escuchado de esta “nueva forma” para obtener dinero rápidamente. Se trata de la venta del “cupo en dólares”, que se explica como ‘venderle’ tu dinero en dólares disponible en tu tarjeta de crédito a una empresa o agencia dedicada a estos menesteres, a cambio de que luego ellos te depositen una parte de ese dinero en pesos chilenos, dejando tu cuenta con liquidez.

Suena un procedimiento beneficioso, pero lamentablemente esta práctica que está de moda no lo es del todo. “La figura de vender el cupo en dólares que se está dando en el último tiempo ha nacido principalmente por la baja en la actividad económica del país, lo que ha ocasionado un alza en la tasa de desempleo, lo cual tiene como consecuencia la falta de recursos económicos en las personas cesantes. Hoy en día como casi todo Chile está bancarizado, es decir, tiene su tarjeta, su cuenta corriente, etc., es posible hacer uso de esos recursos que tienen ahí disponibles”, indica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

Pero, ¿cómo funciona la venta del cupo en dólares? “En la actualidad hay empresas que se dedican especialmente a la compra de cupos en dólares, por lo que no es difícil adentrarse a este mundo. Hay dos modalidades: una es a través de internet, donde le ‘compras’ a esta empresa que está situada en el extranjero y, por lo tanto, cuando tú compres con la tarjeta te cobrará por el cupo extranjero; y la segunda modalidad es en forma directa, ya que en Chile hay empresas donde la persona va a pasar la tarjeta y le pasan inmediatamente el dinero, previo descuento de la comisión de esta empresa. Por ejemplo, en la primera modalidad la persona ‘compra’ por internet a esta empresa por una suma de 10.000 dólares (equivalentes aproximadamente a 6 millones y medio de pesos) y luego ellos, la agencia externa, cobra interés y el servicio, y termina depositándole a la persona alrededor de $4.500.000. La persona que hace esta transacción adquiere ese dinero hoy, pero la deuda en dólares seguirá siendo de 10.000 dólares, es decir, un monto mayor a lo que le devolvieron en pesos. Esta modalidad la están utilizando principalmente aquellas personas que quedan sin trabajo y necesitan liquidez”, explica el especialista.

El experto llama a informarse bien sobre esta práctica, ya que tiene varias desventajas que deben ser tomadas en cuenta. “Esta práctica produce un sobre endeudamiento, ya que a fin de mes la persona deberá pagar de igual manera la totalidad del cupo en dólares que utilizó, mientras que la agencia sólo le pagó un parte de ello. Por ende, si alguien hace uso del cupo en dólares en esta modalidad tiene que estar consciente de que va a perder dinero producto del costo de la operación. Es la empresa, ese actor, el que gana con esta transacción”, apunta Farías.

Otro de los factores de riesgo a tomar en cuenta al “vender” el cupo en dólares es que hay muchos más gastos asociados a la transacción. Es decir, además de recibir menos que lo que la persona ‘vendió’ en dólares (una “comisión” que se acerca al 30% del monto), debe asumir los cargos que realiza el banco por el uso del cupo, además de los seguros asociados, lo que termina por dejar una gran cuenta a fin de mes, que es cobrada al dueño de la tarjeta en una sola cuota.

“Normalmente el uso del cupo en dólares se cobra de forma inmediata, de una sola vez, no como el uso nacional que puede ser en cuotas. También se debe considerar el cobro de la comisión del banco por el uso en el extranjero, cifra que depende de la tarjeta o de la cantidad que se utiliza. Además, la empresa que se dedica a comprar el cupo en dólares tiene acceso a todos los datos de las personas, e incluso muchas veces hasta a la tarjeta física, en el caso de la modalidad presencial. Además, su nivel crediticio va a ir siendo más riesgoso”, señala Farías.

Cuando una persona en Chile saca una cuenta corriente en un banco, éste le entrega las tarjetas con un cupo diferenciado, es decir, con uno en pesos y otro en dólares. Tomando en cuenta que las personas y empresas están utilizando esa asignación en moneda extranjera para hacer negocio o tener liquidez, los bancos y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras están analizando el panorama y estudian trasladarse a la modalidad de “cupo único”, independiente de la moneda en la que se pague, lo que ayudaría también a mantener una capacidad de endeudamiento limitada del cliente.

“El banco no puede llegar y cerrar el cupo en dólares, salvo que demuestre que se está haciendo mal uso, es decir, a personas que ya lo utilizaron y que no han pagado. Esto va a obligar a revisar la política de endeudamiento de los bancos, de las instituciones financieras. Hoy en día no ha salido una versión tan tajante sobre si es legal o no. La ilegalidad entraría en el tema del valor que las agencias están cobrando por el servicio. Es decir, la tasa máxima convencional debe respetarse, pero ellos lo catalogan como ‘comisión’”, concluye Farías. CH H

×